Conciencia

16.10.2018

Es la capacidad propia de los seres humanos de reconocerse a sí mismo de tener conocimiento y percepción de su propia existencia y su entorno.

DEFINICION 

Por etimología, la palabra "consciencia" tiene su raíz en la voz latina conscio, que se forma de la conjugación de dos palabras: el verbo scire, que significa "conocer" y la preposición cum, que significa "con". Así, en su sentido latino original, ser consciente de algo quería decir compartir el conocimiento de ese algo, con alguien más o con uno mismo.

El Oxford English Dictionary (OED) define el sentido filosófico de consciencia como "una condición y una concomitante de todos los pensamientos, sentimientos y voliciones" y lo atribuye primero con justeza a Cudworth, según el cual, la consciencia "hace que un Ser se haga Presente para sí mismo, que se haga Atento de sus propias Acciones o que tenga Animadversión de las mismas, que se perciba a sí mismo Haciendo o Sufriendo y que tenga Fruición o Placer de sí mismo" (Cudworth, 1678, p. 159).

Como se ha visto, la consciencia tiene ahora una multiplicidad de acepciones, por lo cual muchas veces es equiparada y confundida con otras funciones mentales. La idea más difundida es considerar que la consciencia es lo mismo que la mente. Otros significados muy generalizados entre los investigadores incluyen considerar a la consciencia como (o equipararla con) la atención o como un estado general del cerebro (Grande-García, 2005). La filósofa Margarita Valdés (1979) encuentra cinco sentidos distintos de consciencia en el castellano: (1) facultad moral, (2) ser responsable, (3) social, (4) estado de vigilia y (5) percatarse. Por su parte, el psicólogo Thomas Natsoulas (1983, 1986-87), ha analizado los seis significados básicos sobre las palabras "consciencia" y "consciente", que figuran en el OED: (1) interpersonal (o social), (2) personal, (3) percatación [ awareness], (4) reflexivo, (autoconsciencia), (5) unidad personal y (6) estado general.

QUE LA COMPONE

Conciencia Moral, psicológica, social, individual, emocional y temporal

  • CONCIENCIA MORAL.

Consiste en el conocimiento que debemos tener acerca de las reglas o normas morales.

  • CONCIENCIA PSICOLOGICA

Es darse cuenta de la presencia de sí mismo de las cosas y los hechos que se encuentran fuera del yo y de la reflexión de nuestros propios actos

  • CONCIENCIA SOCIAL

Es la reflexión de los propios actos y de las realidades existentes en el mundo q nos rodea

  • CONCIENCIA INDIVIDUAL

Alude a la conciencia del individuo y de la forma en que el entorno puede perjudicarlo o favorecerlo en las distintas circunstancias de la vida.

  • CONCIENCIA EMOCIONAL

Te dice que es bueno y que es malo, así como las relaciones de pareja en donde las emociones por esa otra persona te pueden afectar en tu vida diaria.

COMO FUNCIONA

La conciencia humana se forma en el transcurso de la actividad social en la producción, y es el producto del desarrollo social. Al trabajar, al fabricar los instrumentos de producción, al actuar sobre la naturaleza, el hombre conoce las propiedades de los objetos, aísla lo esencial de lo secundario, lo necesario de lo fortuito, y pone al descubierto los vínculos necesarios y las leyes de los fenómenos. En el transcurso del trabajo, el hombre adquiere conciencia igualmente de sus relaciones con el medio ambiente, con los hombres que participan en la producción. Dado que la conciencia no aparece sino como consecuencia del trabajo social, no la poseen ni siquiera los animales superiores. La conciencia supone una actitud activa y reflexiva con respecto al medio circundante, la capacidad de sustraerse a él, de determinar sus relaciones con ese medio, de organizar racionalmente la producción material. Entre las particularidades del trabajo humano que lo distinguen de las "formas instintivas del trabajo" de los animales, Marx cita la actividad racional del hombre. El desarrollo psíquico de los animales no es más que la prehistoria de la conciencia humana. La aparición de la conciencia está ligada a la del lenguaje: conciencia y lenguaje tienen la misma edad. La formación del lenguaje ejerció una influencia enorme sobre la formación y el progreso de la conciencia. El lenguaje articulado constituye una de las fuerzas que ayudaron a los hombres a desarrollar su conciencia, su pensamiento.

APLICACIÓN EN LA VIDA DIARIA

Cuando una persona está en estado de coma o ha sufrido algún trauma que no le permita reconocerse o conocer a las personas o lo que le rodea se dice que se encuentra en un estado de inconciencia.

Igualmente se dice que es consciente o inconsciente según su comportamiento ej., cuando se hace buen o mal uso de los recursos naturales. 

© 2018 Villavicencio, Meta.  Introduccion a la psicologia.
Creado con Webnode Cookies
¡Crea tu página web gratis! Esta página web fue creada con Webnode. Crea tu propia web gratis hoy mismo! Comenzar