Percepcion
Para la psicología, la percepción consiste en una función que le posibilita al organismo recibir, procesar e interpretar la información que llega desde el exterior valiéndose de los sentidos.

DEFINICION
La noción de percepción deriva del término latino perceptio y describe tanto a la acción como a la consecuencia de percibir (es decir, de tener la capacidad para recibir mediante los sentidos las imágenes, impresiones o sensaciones externas, o comprender y conocer algo).
QUE LA COMPONE
En toda
percepción concurren una serie de eventos y datos dispares que necesitan ser
estructurados para poder obtener una información del mundo de fuera. Entre
estos datos y elementos distinguiremos 3 principales:
- RECEPCIÓN SENSORIAL: La base de la perfección es la recepción proveniente de los sentidos, sin sensación es imposible cualquier tipo de percepción. Las sensaciones no nos llegan nunca aisladas, ni siquiera con la misma intensidad y siempre se da un proceso de selección de las mismas, es decir, una percepción.
- LA ESTRUCTURACIÓN SIMBÓLICA: La percepción va siempre ligada a una representación, a un concepto o a una significación; al escuchar un sonido de un avión, por ejemplo, representamos su configuración por las experiencias vividas anteriormente.
- LOS ELEMENTOS EMOCIONALES: Es posible que muchos de nuestras percepciones nos dejen indiferentes pero la mayoría de ellas van íntimamente ligadas a procesos emocionales a los propios, dando lugar en nosotros a sentimientos o a emociones agradables o desagradables.
COMO FUNCIONA
Es un hecho que nuestro cerebro almacena información constantemente, tanto de forma consciente como inconsciente. De hecho, no somos conscientes del 80% de la información que acumulamos en nuestro cerebro a lo largo del día. Es interesante saber cómo se almacena esa información para entender para qué la utilizamos después. Ilustración por Sergio Roma
Al igual que un ordenador tiene distintos sistemas de entrada (el ratón, el teclado, el micrófono) que almacenan distinta información, las puertas de la percepción son los sentidos, nuestros ojos, oídos, boca, piel, olfato, gusto, y son la manera de relacionarnos con el mundo.
Definitivamente este proceso ha tenido una utilidad adaptativa, ya que sustituye a las pautas de comportamiento que en los animales se disparan automáticamente a través del instinto, como el comenzar a correr al detectar cierto olor, pero que en los humanos ya no están presentes. En cambio, tenemos la ganancia de que la integración de información que percibimos nos permite entender en forma general la situación y desarrollar distintas alternativas de acción ante la misma.
APLICACIÓN EN LA VIDA DIARIA

La percepción es aplicada a diario en nuestras actividades, ejemplo al percibir un olor agradable o desagradable.
Igualmente, sobre actos o
hechos que ocurran cada individuo puede tener su propia percepción de acuerdo
como haya recibido la información a través de los sentidos.